• Présentation
  • Actualités
  • Annuaire
  • Activités
  • Contact
Search

Journée d’étude « Citoyenneté environnementale et nouvelles formes d’action dans la Zone métropolitaine de la ville de Mexico »

Mercredi 8 octobre 2025, 9h30-17h30, Casa Chata CIESAS, Ville de Mexico

Organisé par CITERES, le CIESAS et le CEMCA avec l’appui de l’IUF.

Comité d’organisation : Jade Latargère, CEMCA/CIESAS, Patrice Melé, CITERES, Université de Tours, IUF, Daniel Murillo Licea, CIESAS, Ruth Pérez, UAM Azcapotzalco

Télécharger le programme

Esta jornada de estudio busca reflexionar sobre las nuevas formas de acción ciudadana para la defensa del medio ambiente que han surgido en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y sus aportes para diversas problemáticas ambientales (agua, transporte, residuos sólidos, agricultura agroecológica, etc.).

Tanto en la literatura de las ciencias sociales como en los medios de comunicación, la intervención ciudadana en el campo ambiental se aborda con mayor frecuencia desde la perspectiva de los conflictos, la construcción de espacios de participación en donde se negocia la implementación y ubicación de los proyectos urbanos, o el papel que desempeñan las ONG en el fortalecimiento de las políticas públicas ambientales o en la lucha contra el cambio climático. Aunque estas cuestiones siguen siendo de gran actualidad, dejan de lado otras formas de manifestación de los valores medioambientales en las sociedades urbanas contemporáneas, que dan lugar a formas de compromiso y acción más diversas. Han surgido otras modalidades de acción colectiva que se distancian de la figura del activista, del experto o del vecino afectado.

Grupos de personas se organizan e impulsan acciones concretas a diversas escalas en sus territorios (jardines, espacios culturales, espacios públicos o barrios), con el objetivo de mejorar el conocimiento de determinados entornos naturales (ríos, barrancos, espacios verdes), mejorar la gestión de los residuos sólidos, promover el reciclaje y el compostaje, experimentar con prácticas u ofrecer nuevos servicios que permitan construir modos de vida más respetuosos del medio ambiente y de los impactos del cambio climático (por ejemplo, promoviendo formas de movilidad activa, la alimentación ecológica o el consumo de productos de proximidad). Otros centran sus acciones en la educación ambiental y la sensibilización sobre los efectos globales o locales del cambio climático y/o en la promoción de cambios en las prácticas individuales.

Desde las ciencias sociales, estas acciones colectivas se interpretan como nuevas formas de activismo medioambiental, expresiones específicas de ecología política arraigadas en la vida cotidiana de las poblaciones; como un ambientalismo de la vida cotidiana o como experimentos de transiciones socioambientales. Algunos estudios evidencian los vínculos entre estas acciones y las actividades de las organizaciones vecinales centradas en la identificación de riesgos y molestias y en la defensa del acceso a recursos y servicios.

Queremos abrir un espacio de diálogo entre investigadores, investigadoras y personas involucradas en estas diferentes formas de acción colectiva, con el fin de conocer sus características, reflexionar sobre las especificidades que introduce el contexto ambiental, social y político de la capital del país, analizar las eventuales complementariedades que pueden tener con las políticas públicas y dimensionar sus alcances políticos.

Accès rapide

Présentation | Actualités | Annuaire | Activités

Informations

Mentions légales | Contact

Suivez-nous

Twitter